El taller puede ser dividido en dos partes: una introducción de la infraestructura teorética conjuntamente con una serie de ejercicios prácticos. Los aspectos fundamentales son el rol de la estética y de las convenciones, la influencia de la ficción en nuestra percepción de la realidad, el valor de una modalidad auto-reflexiva, y como los libros de fotos han dato forma a la practica documental.
DÍA 1
Introducción al trabajo personal y al enfoque a la fotografía documental de Max Pinckers.
Presentación en grupo de todos los estudiantes de su proprio trabajo, con comentarios y debate (examen de portfolios).
DÍA 2
Mañana / Clase sobre las diferentes estrategias contemporáneas del documental y sobre el rol de la estética y de las convenciones
Reflexión detallada sobre el medio basado sobre diferentes ejemplos de trabajo que definen las fronteras y las definiciones de la actual practica documental, como el rol de la estética y de las convenciones, la influencia de los aspectos ficcionales en el documental, la importancia de la secuencia y de la estructura, como los libros de fotos han dado forma a la lectura del trabajo documental, las estructuras del poder y la ética de la producción de imágenes y la difusión hoy en el paisaje global de los medios de comunicación, etcétera.
Grupo de debate.
Tarde – Información sobre las tareas
Una imagen que ha sido manipulada (no digitalmente, sino directamente en terreno) o que contiene una intervención del fotógrafo en la escena.
Una imagen que funciona como metáfora o que revela un concepto abstracto.
Una imagen que trata de la relación entre sujeto y fotógrafo.
Una imagen de libre elección, cuyos motivos serán explicados en un grupo de discusión.
Trabajo sobre las tareas.
DÍA 3
Mañana / Clase sobre como los libros de fotografía modelan la practica fotográfica
La importancia de la secuenciación y de la estructuración en la forma de una publicación, diferentes posibilidades de flujo de trabajo para el trabajo de edición y secuenciación, elección de diseño y colaboración con diseñadores gráficos, aspectos técnicos del diseño y de la realización de libros (elección del papel, técnicas de impresión, encuadernación, etc.), implicaciones conceptuales de diferentes elecciones formales basadas sobre ejemplos, etc.
Debate abierto.
Tarde
Trabajo sobre las tareas
DÍA 4
Mañana / Clase sobre la auto-publicación de libros de fotos
Informaciones prácticas sobre las estrategias de financiamiento y patrocinio, elección del momento adecuado para publicar teniendo en cuenta festivales y agendas culturales, como relacionarse con los premios, las becas y los concursos, la importancia de la promoción y de la comunicación (email, newsletter, social media, etc.) y el desarrollo de un discurso artístico personal.
Debate.
Tarde / Edición de la imagen final
Los participantes trabajarán (edición, postprocesamiento) sobre la imagen final realizada durante el taller. Estos tendrán que escribir una relación sobre el trabajo y sobre ellos mismos, que será enviada al fotógrafo experto de su elección para la reseña.
Presentación en grupo del trabajo hecho por todos los estudiantes, búsqueda de la mejor presentación hipotética de su trabajo (libro/material impreso, exhibición/espacial, presentación de diapositivas, performance, escultura, etc.)
Idioma de enseñanza: inglés.
Horarios del taller: 9.30 – 17.30 hrs.