* Aprender y mejorar la forma de crear un documental fotográfico, cubriendo una historia editorial o una serie definida con Patrick Zachmann.
* Perfeccionar la narración y la composición narrativa, analizando problemas de la vida real, análisis de imágenes, montaje y redacción de leyendas.
Sobre todo, el taller con Patrick Zachmann te ayudará a descubrir tu propio lenguaje visual, y te dará conocimientos prácticos y conceptuales para saber cómo hacer reportajes de la vida real.
Patrick Zachmann (Francia, 1955) ha trabajado como fotógrafo freelance desde 1976 y entró en Magnum Photos en 1985. Se ha dedicado a proyectos a largo plazo cuyo tema central era la identidad cultural, la memoria y la inmigración de diferentes comunidades. De 1982 a 1984, trabajó tanto en un proyecto sobre los paisajes de autopista –apoyado por el Ministerio de Cultura Francés- como en los desafíos a los que se enfrentan los jóvenes inmigrantes de los barrios nórdicos de Marsella.
En 1982, también decidió sumergirse en el violento mundo de la mafia –la Camorra- y la policía napolitana, lo que dio como resultado la publicación de un libro y un texto de ficción inspirados por sus imágenes cinematográficas.
En 1985 Patrick Zachman entró en Magnum Photos.
En 1987, tras trabajar durante 7 años en un proyecto personal en torno a la identidad judía, Zachmann publicó su segundo libro Enquête d’Identité ou Un Juif (En búsqueda de la identidad o un judío en búsqueda de su memoria). En 1989 su historia sobre los hechos ocurridos en la plaza de Tiananmen en Pekín fue extensamente publicada en la prensa. Ese año, el corpus íntegro de su trabajo obtuvo el prestigioso Premio de Niepce.
Durante los seis años siguientes, Patrick Zachmann continuó investigando sobre la diáspora de los inmigrantes chinos en todo el mundo, el resultado de dicha investigación fue la publicación del elogiado libro W., ou L’Œil d’un Long Nez (W., o el ojo de una larga nariz), que fue acompañado de una exposición acogida en diez países en Asia y Europa.
Entre 1996 y 1998, Zachmann dirigió el cortometraje La Mémoire de Mon Père (La memoria de mi padre), seguido de su primer largometraje Allers-retour: Journal d’un Photographe (idas-venida: diario de un fotógrafo), sobre la desaparición de los rastros de la memoria, en particular, en Chile. En 2006 empezó un nuevo proyecto titulado confusións Chinoises (Confusiones chinas), para el que recibió una beca de la Delegación de Bellas Artes (DAP).
También ha impartido clases en la Escuela Nacional delas Artes Decorativas de París y en el Instituto Superior de Fotografía y de Comunicación de Roma. De 2006 a 2008 dirigió el largometraje Bar Centre des Autocars (El centro del bar de los autocares), sobre la evolución de diez de los numerosos jóvenes que conoció y fotografió veinte años antes en los barrios más desfavorecidos de Marsella.
En Mayo de 2009, en la Cité d’Histoire de l’Immigration in Paris (Ciudad de la Historia de la Inmigración en París) presentó todo el corpus de su trabajo, que abarca 25 años, sobre la emigración y los suburbios.
En el 2009, Patrick Zachmann realizo el documental multimedia “Un dia, la noche” con Magnum in Motion, asi como el documento multimedia con ocasion del 20 aniversario de los eventos de Tiananmen “Generacion Tiananmen” y en el 2010, “Un Somali en Paris“.
En 2016, Patrick Zachmann recibe el premio Nadar para su libro So Long China, editado con Xavier Barral.
«Participar en un taller de Patrick Zachmann es, entre otras cosas, aprender completamente el significado de la palabra ‘transmisión’. Su experiencia es inmensa y cuando la cuenta, siempre se empeña en hacer la relación entre los fotógrafos y su aprendizaje.
Nunca es complaciente con ellos pero tiene la constante preocupación de mejorar los puntos débiles que ha identificado en cada uno de ellos. Patrick Zachmann enseña desde hace varios años y sabe reconocer las fallas y proponer soluciones.
Un taller puede ser un momento de fuerte cuestionamiento, muchas veces perturbador pero el humor de Patrick Zachmann siempre contribuye a distender el ambiente y a hacer que cada uno tenga la buena predisposición para avanzar.» Véronique Sutra, Directora Eyes in Progress.
Si quieres estar informado de la actualidad de Patrick Zachmann y sus diferentes proyectos, puedes ir en Facebook, darle al LIKE Eyes in Progress, su agencia Magnum Photos o su propia pagina e anadirnos a tu lista de intereses.