Con 14 años, la familia de Anders Petersen se trasladó a Karlstad, Värmland, donde se encontró con los artistas Karin Bodland y Lars Sjögren. Luego, hacia 1961, estuvo algún tiempo en Hamburgo para aprender alemán e intentar escribir y pintar.
Posteriormente, entre 1966 y 1968, estudió en la Escuela de Fotografía de la Universidad de Estocolmo con Christer Strömholm, quien no le llegó a dar clases pero con el que se hizo amigo y sería de una gran influencia para él. Entre 1973 y 1974 estudió en la Escuela Superior de Cine, Televisión, Radio y Teatro de Estocolmo conocida como Dramatiska Instituet.
En 1967 inició un proyecto en el Café Lehmitz de Hamburgo, local frecuentado por prostitutas y homosexuales, que consistió en hacer fotografías de las personas que iban al mismo durante tres años. Sus resultados aparecieron en el libro Café Lehmitz publicado en 1978 y que fue reeditado en 2004, y que ha sido considerado uno de los libros más influyentes en la historia de la fotografía europea.
Cofundador del destacado grupo de fotógrafos suecos SAFTRA, en 1970 comenzó a trabajar como fotógrafo independiente colaborando con diferentes publicaciones suecas pero lo abandonó y se dedicó a realizar trabajos libres publicando en 1973 su primer libro titulado Gröna Lund y en 1976 el titulado En dag på circus, aunque su reconocimiento vino en 1978 con el libro Café Lehmitz.
Ha escrito una veintena de libros y ha expuesto en numerosas galerías de Europa y Asia: su primera exposición individual la realizó en la Bienal de París de 1969. En 1977 se pudo contemplar su obra en los Encuentros de Arlés y después realizó otras en Karlsruhe (1979), Houston (1988) y Estocolmo (1991), y entre 1997 y 1999 realizó una gran retrospectiva que estuvo en Gotemburgo, Amberes y Herten.
Fue elegido Fotógrafo del año en los Encuentros de Arlés de 2003, en 2006 fue uno de los cuatro del Deutsche Börse Photography Prize, en 2007 recibió el premio especial del jurado por su muestra Exaltation of Humanity, en 2008 recibió el Premio Dr. Erich Salomon y en 2009 recibió el premio de Libro de Autor en los encuentros de ese año por su libro From back home (con JH Engström), que también sería Mejor libro de fotografía sueco en 2009 y ganador del Design Bronze Lion en Cannes. En 2012 fue nominado al Mejor libro de fotografía sueco por su libro SOHO y premiado con PhotoBook of the Year por City Diary en Paris Photo y la Aperture Foundation.
En 2003 y 2004 estuvo como profesor de fotografía en la Universidad de Goteborg. Ha impartido talleres en Barcelona (2007) y Madrid (PhotoEspaña), entre otros lugares. (Biografia encontrada en el blog Cada dia un fotografo )
«Creo que todos quienes aspiren a ser fotógrafos deben participar en el taller de Anders Petersen.
Por su carácter es rápidamente amigable y los participantes sienten que no hay límites para comunicar con él y plantear todas las preguntas que desean sin miedo a ser juzgados.
Tiene precisamente los consejos apropiados para aquellos que necesitan un impulso dentro de sí mismos y por consiguiente en su práctica fotográfica personal. Mientras se mantiene muy fiel y generoso, sabe indicar cuales mejoras se requieren para alcanzar un cierto nivel.
Hasta donde concierne la edición, tiene un ojo increíble y es tremendamente eficiente si se trata de tomar las fotos apropiadas.» Véronique Sutra, Directora de Eyes in Progress.
Anders Petersen esta representado por La Galerie VU´ (Paris), GunGallery (Stockholm) y RAT HOLE Gallery (Tokyo).
www.anderspetersen.se
Si quieres estar informado de la actualidad de Anders Petersen y sus diferentes proyectos, puedes ir en Facebook, darle al LIKE a Eyes in Progress o su propia pagina, e anadirnos a tu lista de intereses.