Biografía
Ron Haviv es un fotoreportero estadounidense, cuyo trabajo ha cubierto un amplio espectro de conflictos internacionales y otras crisis humanitarias por todo el mundo desde el final de la guerra fría. Entre otros trabajos, Haviv es conocido por su amplia documentación de las guerras yugoslavas, incluyendo los cercos de Sarajevo y de la ciudad croata de Vukovar, de las atrocidades realizadas en los campos de concentración serbios en Bosnia, y de la práctica de la limpieza étnica realizada por los Tigres de Arkan.
También ha fotografiado la ciudad de Juárez, un campo de batalla de la guerra de droga mexicana donde mueren diariamente civiles, agentes del orden y miembros de los cárteles. Ha documentado la destrucción causada por el terremoto de 2010 en Haití, así como la subsecuente epidemia de cólera. Haviv ha sacado a la luz la desnutrición en Bangladesh, los choques entre las pandillas y las fuerzas de policía en Los Ángeles, las elecciones presidenciales afganas en 2009, la guerra civil en Sri Lanka, el desastre humanitario en Darfur y otras muchas situaciones de conflicto en el mundo.
Sus imágenes han sido distribuidas ampliamente por varias publicaciones incluyendo Business Week, Fortune, Le Monde, Newsweek, The New York Times Magazine, The New Yorker, Paris Match, Vanity Fair, Vogue, Time y US News & World Report, entre otros.
Haviv es uno de los siete cofundadores, junto con Alexandra Boulat, Gary Knight, Antonin Kratochvil, Christopher Morris, James Nachtwey y John Stanmeyer de la VII Photo Agency.
También da conferencias en universidades y realiza talleres de fotografía por todo el mundo.
Entre otros, ha ganado los siguientes premios: World Press (1991, 1989) Picture of the Year (2001, 1995, 1991, 1989) Overseas Press Club (2001, 1989) Leica Medal of Excellence (1989). (Biografia encontrada en la pagina
Cada dia un fotografo ).
Sobre la Serie Europea de Talleres en asociación con la agencia VII Photos
En el año 2015, Ed Kashi, Ron Haviv, Marcus Bleasdale, Stefano De Luigi y John Stanmeyer, todos miembros de la prestigiosa agencia « VII Photos », dirigirán talleres de fotografía en 4 capitales europeas diferentes: París, Barcelona, Ámsterdam y Berlín, como parte del programa de talleres de Eyes in Progress.
Objetivo
Aprender y mejorar la forma de crear un reportaje documental, cubriendo una historia editorial definida con el fotógrafo de la agencia VII. Perfeccionar la narración y la composición narrativa, analizando problemas de la vida real, análisis de imágenes, montaje y redacción de leyendas. Sobre todo, los talleres de VII Photos te ayudarán a descubrir tu propio lenguaje visual, y te darán conocimientos prácticos y conceptuales para saber cómo hacer reportajes de la vida real. Este taller también tendrá como objetivo la definición de un proyecto que apasiona el fotógrafo, su documentación fotográfica personal y su difusión efectiva de manera a conseguir un impacto positivo del trabajo.
Proyecto europeo
Esta es una gran oportunidad para los narradores para desarrollar una historia específica ya que durante estos talleres estarán localizados en distintas ciudades europeas i.e. como París, Barcelona, Ámsterdam y Berlín. Europa es un lugar rico para encontrar ideas para temas de investigación y documentales.
Temas específicos
Cada taller de 4 días, se llevará a cabo de manera independiente y se enfocará – por medio día – en un tema específico de la narración visual, lo que hará posible y que valga la pena atender a más de un taller. También servirá como una oportunidad interesante para el fotógrafo dispuesto a llevar a cabo un regular y profundo seguimiento de un proyecto que ya este en marcha. Se cubrirán los siguientes temas: cómo definir un proyecto de narración, cómo encontrar el apoyo necesario para realizar el proyecto, cómo estar preparado antes ir al lugar a fotografiar, cómo enfrentar problemas reales y de edición.
La organización
En Eyes in Progress, trabajamos duro para ayudarlo para aprovechar al máximo del taller. Antes del taller, trabajaremos juntos en la historia que va a fotografiar, lo ayudaremos a encontrar contactos con asociaciones locales y le facilitaremos una lista de temas editoriales. Durante el taller, el equipo de organización estará formado por tres personas: el supervisor, el coordinador técnico y, por supuesto, el profesor. Hacemos todo lo posible para atender a sus necesidades específicas y asegurarnos que el trabajo se realice. and of course, the teacher. We do our best to take care of your specific needs and to make sure the work is done.
Programa
" This year it is said that almost 1 trillion images will be shot. Most of them will be forgotten as soon as they are seen. This is the issue. How does the work that needs to be seen and understood rise to the top.
To succeed as a photographer whether it's your profession or just the love of the craft, the work needs to have the visual voice and authorship intertwined. When people say that photojournalism is over, I say no, that this is the beginning. With all the tools we have to tell stories and reach an audience wider than ever before, it is obvious we are at the start of a new golden age of photography. " Ron Haviv ( LDV Vision Summit 2014 NYC )
Este taller será práctico, con sesiones de rodaje, tareas individuales, discusión de grupo cada día y sesiones de montaje.
Es necesario sumergirse completamente, tomar riesgos y empujar límites para avanzar hacia el próximo nivel de la fotografía.
Día 1:
La clase magistral – Proyecciones
Ron Haviv pasará un tiempo hablando de su propio trabajo y de los distintos proyectos en los cuales ha trabajado. Compartirá sus referencias fotográficas con el grupo y hablará de las dificultades de ser un fotógrafo que trabaja: la importancia de la motivación y los objetivos, la ética y la subjetividad, y cómo se puede crecer y aprender a través de la fotografía.
Críticas de los portafolios y definición de los proyectos
Cada participante recibirá una crítica detallada de su trabajo, que a la vez se utilizará como un trampolín para las tareas del taller. Los participantes están invitados a llegar con una idea del proyecto que quieren seguir durante el taller, sin embargo, Eyes in Progress proporcionara una lista de ideas con contactos apropiados en Berlin y podrá ayudar con la toma de contactos antes del taller.
Día 2 :
La clase magistral – Enfoque acerca de como encontrar los recursos para iniciar un proyecto
Como conocer e encontrar los recursos para iniciar y llevar a cabo su proyecto: instituciones, financiación, sobre el terreno.
Sesión de toma de vista
Cada participante roda su propio proyecto. Una lista de temas y sugerencias de proyectos en Berlin estará proporcionada un par de semanas antes del taller. El equipo del taller proporcionará ayuda con ubicación, contactos y traducción en Berlin si es necesario. Los participantes pueden ir y venir al estudio durante el día para ensenar el trabajo hecho a Ron Haviv e obtener consejos y sugerencias de mejora.
Dia 3 :
Sesión de toma de vista
Cada participante roda su propio proyecto. Los participantes pueden ir y venir al estudio durante el día para ensenar el trabajo hecho a Ron Haviv e obtener consejos y sugerencias de mejora.
De vuelta en el estudio
A través de la selección y la discusión de las mejores imágenes del día, los participantes desarrollarán su propio estilo fotográfico, esperando que mejore su enfoque general.
Día 4:
Edición final del portafolio
Cada participante trabajará en un montaje grande de sus imágenes, luego las imprimirá y las expondrá en una mesa (de formato 10 x 15). El montaje final se realizará durante una sesión uno a uno con Ron Haviv y se anima a los participantes a asistir a las sesiones de los demás. Una vez hecha la última edición, los participantes pueden trabajar en el pos proceso y pueden hacer publicaciones de A4 y/o A3 (2 máximo) de sus mejores imágenes. Después tienen que escribir una declaración personal de su trabajo, que se enviará al miembro de su elección del comité de evaluación.
Proyecciones finales.
Idioma de enseñanza: Inglés.
Horarios del taller: 9h30-18h30.