Uno de los enfoques innovadores de Kashi para la fotografía y el cine es lo que creó el Folioscopio Kurdistán Iraquí con “MediaStorm”, que se estrenó en MSNBC.com en diciembre de 2006. Utiliza fotogramas en un formato de imagen en movimiento para la narración visual, y se expone esta forma muy creativa que hace reflexionar en varios festivales de cine y como parte de una serie de exposiciones sobre la guerra de Irak en la casa de George Eastman. También terminó en 2003 un proyecto personal de 8 años, “Envejecimiento en Estados Unidos: Los próximos años”, creó una exposición de viajes, un documental premiado, un sitio web y un libro que fue nombrado uno de los mejores libros de fotografía del año 2003 por “American Photo”.
Se han publicado y exhibido por todo el mundo las imágenes de Kashi. Ha ganado varios premios, incluyendo el segundo premio de “Temas de actualidad” en el concursos de “World Press Photo” de 2011, la foto del año de UNICEF de 2010, una comisión de “Prix Pictet” en 2010 y reconocimiento de “Pictures of the Year Internationl”, “Communication Arts” y “American Photography”. Además, gracias a sus trabajos editoriales y proyectos personales se publicaron siete libros, incluyendo uno reciente “La maldición del Oro Negro: 50 años de Petróleo en el delta de Níger” y “TRES”. Su último libro “Fotoperiodismos”, es una recopilación de sus anotaciones en un diario a su esposa, durante un período de 20 años, desde varios lugares del mundo.
« Ed Kashi es inteligente, valiente y compasivo. Siempre entiende los matices de sus temas. Toca temas sin temor que pocos se atreverían tocar. Y captura con compasión el alma de cada situación. Ed es uno de los mejores de una nueva generación de artistas del fotoperiodismo. » David Griffin, editor de visuales, The Washington Post.